Quantcast
Channel: Migas en la mesa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

PAN DE ALGARROBA CON CASTAÑAS [SIGO TENIENDO UN GATO]

$
0
0
CAL 195,7 · HC 41,9 · PR 6,2 · GR 1,3 [100 GRS]





Madrid, España.

Distrito de Carabanchel.
8 a.m.


Me he levantado, como cada día, sacada de la cama por el sonido agudo-insistente-atronador de mis tres despertadores, programados para arruinar mi sueño a las 6.40-6.45-6.50.

Como cada día, me he duchado mientras el café salía a su ritmo de la cafetera. Soy antigua, conservo una cafetera italiana de esas de toda la vida, con su cierre a rosca y esas cosas manuales que ya no se llevan.

Tostada de pan, mantequilla, café.

Compruebo [asomándome a la ventana] que hace frío. He decidido ponerme un vestido con una camiseta de manga larga, leotardos, calcetines de lana gorditos, botas, pañuelo, abrigo, guantes, boina, bolso. Maquillaje, polvos, rimmel, morritos. Perfume.

En el momento en que atravieso la puerta y salgo a la calle, comienza a llover. Subo a casa para coger el paraguas.
[Ayer llovió. Toda la tarde. Volví a casa con el paraguas empapado y lo dejé sobre el bide para que se fuera secando. Y ahí seguía esta mañana.]
Paraguas en mano, vuelvo a salir a la calle, y cuando lo abro, una nueva lluvia cae sobre mí. Literalmente. Una lluvia caliente, que huele a pis de gato. Sí. Justo eso.

Inmovilizada en el portal, empapada de cabeza a pies, botas y bolso incluidos, tengo que tomar una decisión. Saco el móvil. Whatsapp a la oficina: "Llego tarde. No os lo puedo explicar ahora”.

Cuando te pasan estas cosas, entras en modo aturdido-automático, vuelves a casa, y sin haber asimilado lo que te acaba de pasar ni como vas a explicárselo a tu jefe [igual cualquier mentirijilla del tipo“las escaleras han desaparecido, y los bomberos me han tenido que sacar por la ventana” o “es que se me ha presentado en casa Superman, que tenía una emergencia y claro, me daba apuro decirle que no…” suena más creíble] te pones en acción.

Así que, en modo automático, sueltas sobre la cesta de la ropa medias, los últimos calcetines gorditos que te quedaban, vestido, bolso, abrigo, pañuelo; dejas en una bolsa las botas para decidir cómo vas a limpiar aquello, pero en otro momento; te desmaquillas, y a la ducha.

Vuelta a empezar, pero a las 8.15 y no a las 6.50.

En ese momento, he decidido no dar en adopción a mi gato. No por que le quiera [que sí, pero en ese momento no me acordaba] sino porque no me iba a dar tiempo a hacerle fotos, y poner el anuncio contando una historia bonita y tierna, y al final era un lío. Suerte que ha tenido.

Y cuando he vuelto por la tarde, tras enfrentarme a las botas [que seguían ahí, apestando a pis de gato] me he preparado un té calentito, y me he sentado en el sillón un rato con un trozo de aquel pan de mi desayuno, y un poco de requesón con miel.

No soy muy de sillón, de hecho rara vez lo piso, pero amigos, hoy necesitaba más un café que ir al gimnasio… mucho más.






INGREDIENTES
[UN PAN DE 750 GRS, CASTAÑAS APARTE]

Biga
Harina blanca de trigo [panificable], 135 grs
Harina de algarroba, 90 grs
Agua, 165 grs
Sal, 3 grs

Prefermento
Harina integral de trigo, 225 grs
Agua, 165 grs
Levadura seca, 1,2 grs [o 3,6 grs de levadura fresca]*

Además
Castañas peladas, 200 grs
Sal, 6 grs
Levadura seca, 1,8 grs [o 5,4 grs de levadura fresca]*

*Si decides usar masa madre únicamente, haz este prefermento: 70 grs MM, 130 grs agua, 190 grs harina integral de trigo, y no utilices más levadura en la última parte

Siempre hago el pan así, con masa madre, pero debido a un desafortunado accidente mi MM cogió hongos y estoy elaborando otra... así que me  he resignado a la levadura por unos días


MODUS OPERANDI

DÍA 1

Biga
Mezclamos en un bol todos los ingredientes, amasamos lo justo para que estén bien integrados, y tapamos con film plástico.

Prefermento
Mezclamos en un bol todos los ingredientes, amasamos lo justo para que estén bien integrados, y tapamos con film plástico.

Primer levado
Vamos a  hacer una fermentación retardada.
Para ello, dejaremos ambos boles a temperatura ambiente, unos 10 minutos en verano / 30 minutos en invierno. De esta forma, las primeras enzimas de levadura empezarán a reproducirse y a comer gluten. Si esto no ocurre, al retardar la fermentación, la población de enzimas no será suficiente para levar nuestro pan adecuadamente.

Ahora, lo pasamos a la nevera. Lo dejaremos allí entre 12 y 36 horas. Este método está muy apañao para la vida de ahora, porque no exige una hora exacta, sino que nos permite elegir cuándo amasamos [dentro siempre de ese intervalo, claro!.]

DÍA 2

Sacamos de la nevera los dos boles.Los dejamos atemperarse,  unos 15 minutos [un poco más en invierno]. Preparamos el resto de ingredientes.

Mezclamos ambas masas, la levadura y la sal. Comenzamos el amasado. Yo siempre elijo dos amasados de 5 minutos con un descanso de 10 minutos. A veces, si veo que la masa me lo pide, hago un tercer amasado.

Al final del último amasado, incorporamos las castañas. No lo hacemos antes para no maltratar la masa desgarrándola, hay que hacerlo al final siempre.

La dejamos en un molde o banetón, espolvoreamos harina integral de centeno [o la que tengamos, pero esta se pega menos], tapamos y dejamos levar hasta que doble su volumen. En invierno, yo la cubro con una mantita y no veáis lo que agradece la masa este detalle.

Cuando haya levado hasta doblar su volumen, la greñamos con cuidado [podéis ver de qué me sirvió a mí greñar la mía... se abrió por donde le vino en gana] y la metemos al horno: 10 minutos a 250º y 30 minutos más a 200º.






Gracias, gracias, gracias a Manu CatMan, y a Lilahexe, por estos maravillosos regalos que me han hecho para celebrar el evento #cocinaunasonrisa


Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

Trending Articles