CAL 272,1 · HC 29,7 · PR 9,2 · GR 15,6 [100 GRS]
![]()
![]()
Mi casa, que se precia de gobernarse por un sistema asambleario formado por el Soñador - la gata - y yo, este mes ha sufrido un pequeño desplante autoritario por mi parte. Me he perdido. Perdido, del todo.
Este mes no he negociado.
Tras recibir la identidad de mi víctima de mano del #asaltablogs, no hicé lo habitual, que es:
...Ir corriendo al índice, así me haya pillado el mail en la oficina, en casa, en el metro, comprando botones en la mercería, o de vuelta del mercado con las coles en una mano y el móvil en la otra.
...Seleccionar con la vista aquellas que: a) me gustan b) no engordan [demasiado] c) el Soñador y la gata aceptarían sin refunfuñar
...Hacer una segunda criba, descartar las que no nos engañemos, sí engordan y mandar una lista al Soñador para que la pase a su estudio
...Negociar las dos o tres finalistas en la cena de ese mismo día
En lugar de eso, este mes he dado un golpe de estado. Revisé el índice, y en cuanto mis ojos vieron la palabra Bundt, el mundo se paró y solo hubo lugar para decidir cual.
Como ya habréis adivinado por las fotos, uno de mis últimos antojos ha sido el molde de bundt cake heritage de Nordic Ware. Versión working-class, con las aristas algo más romas [cachis] y sospecho que un poco más ancho y bajo [aunque no puedo demostrarlo]. Para quien no lo sepa, Nordic Ware editó versiones low cost de dos de sus moldes más inolvidables, y uno es este.
A mí me hace igual de feliz, no penséis.
Lo quiero aunque sea el barato. Sin problemas. No tengo prejuicios. Es monísimo. Y tenía unas ganas locas de subir algo al blog, pero como es la segunda vez que lo utilizo, no había tenido ocasión.
Así que escogí el que me pareció más interesante, con puré de boniato. Me encantan los bizcochos hechos a base de hortalizas, verduras o tubérculos. Son tan jugosos, y tan sanos, que no puedo decir que no.
Y no lo consulté porque el boniato no tiene ninguna posibilidad si lo ponemos al lado del chocolate, o del lemon curd. Y yo me había fijado en este. Me apetecía el boniato, y punto.
En casa nos ha encantado. Lo incorporo a mi nuevo recetario para el molde de bundt, ya que estas pequeñas delicias suelen ser ultrahipercalóricas, y no es fácil encontrar bundts bajos en pecado...
![]()
INGREDIENTES
Harina integral, 260 gr
Levadura, 1 cucharadita
Bicarbonato, 1/2 cucharadita
Canela, 1 cucharadita
Jengibre, 1/2 cucharadita
Nuez moscada, 1/4 cucharadita
Sal, una pizca
Mantequilla, 80 gr [120 gr en la original]
Fructosa, 60 gr [o azúcar, 120 gr]
Huevos, 3
Buttermilk*, 120 gr
Puré de boniato, 170 gr
*Puedes hacer buttermilk casero añadiendo una cucharada de zumo de limón a un yogur natural. Lo remueves y esperas 10 minutos para utilizarlo.
MODUS OPERANDI
Lo primero de todo, es sacar de la nevera los huevos y la mantequilla [solo el peso que vamos a necesitar] y poner el horno a precalentar a 200º.
[Es importante que los huevos estén a temperatura ambiente. Se te has olvidado, llena un vaso con agua caliente y sumérgelos unos minutos. No es lo ideal, pero servirá.]
Después, hacemos es el puré de boniato. La forma rápida es pelarlo, cortarlo en dados y meterlo al microondas en un estuche de vapor, con un poco de agua, unos 4 minutos. También lo puedes hacer en cualquier otro recipiente, con agua y tapado, pero tendrás que revisar el tiempo. O cocerlo en una olla... más o menos como si fueran patatas. Lo trituramos en un robot de cocina con el mínimo imprescindible de agua para que las cuchillas no se atasquen.
Ya tenemos el puré. Pesamos 170 grs y los reservamos. Con el resto puedes hacer una guarnición para otro plato [añades un poco de mantequilla, salpimentas y ya lo tienes].
En un bol, tamizamos la harina, especias, levadura, bicarbonato y sal. Lo reservamos.
Dejamos a mano el buttermilk, lo usaremos en breve.
En otro bol, montamos la mantequilla y el azúcar o fructosa. Esto significa batirlo con una varillas eléctricas hasta que la mezcla sea espumosa y blanquecina. Añadimos los huevos ligeramente batidos y de uno en uno, no añadimos el segundo hasta que el primero esté completamente integrado, y lo mismo con el tercero.
A la mezcla de mantequilla, azúcar y huevos, añadimos ahora y en este orden:
...Una tercera parte de la harina, y la mezclamos a mano con una espátula, con movimientos envolventes
...La mitad del buttermilk y hacemos lo mismo, lo mezclamos suavemente
...Otra tercera parte de la harina, mezclamos
...El resto del buttermilk, mezclamos
...Acabamos con el último tercio de harina, mezclamos
...El puré de boniato, lo integramos también con movimientos envolventes
Engrasamos el molde hasta el último rincón [los sprays de aceite son lo más para este menester] y lo llenamos con la mezcla, sin pasar de 3/4 de su volumen. Como la mezcla crece un poco y se abomba, un truco es hundir ligeramente la mezcla en el centro, a lo largo del molde. Es espesa, no tendrás problema. Puedes usar una cuchara mojada y no se enganchará la masa.
Bajamos el horno a 180º, y metemos el molde de bundt sobre una rejilla, para que el aire circule por el interior del agujero central [nunca pongas un bundt sobre una bandeja de horno, y si lo haces, intenta apoyarlo en algo que permita la entrada de aire por el centro].
Lo horneamos 45 minutos, lo sacamos del horno y esperamos 10 minutos antes de desmoldar. Si lo desmoldamos antes, se romperá. Avisado quedas.
![]()
Fuente: He atracado esta receta de Más dulce que salado


Este mes no he negociado.
Tras recibir la identidad de mi víctima de mano del #asaltablogs, no hicé lo habitual, que es:
...Ir corriendo al índice, así me haya pillado el mail en la oficina, en casa, en el metro, comprando botones en la mercería, o de vuelta del mercado con las coles en una mano y el móvil en la otra.
...Seleccionar con la vista aquellas que: a) me gustan b) no engordan [demasiado] c) el Soñador y la gata aceptarían sin refunfuñar
...Hacer una segunda criba, descartar las que no nos engañemos, sí engordan y mandar una lista al Soñador para que la pase a su estudio
...Negociar las dos o tres finalistas en la cena de ese mismo día
En lugar de eso, este mes he dado un golpe de estado. Revisé el índice, y en cuanto mis ojos vieron la palabra Bundt, el mundo se paró y solo hubo lugar para decidir cual.
Como ya habréis adivinado por las fotos, uno de mis últimos antojos ha sido el molde de bundt cake heritage de Nordic Ware. Versión working-class, con las aristas algo más romas [cachis] y sospecho que un poco más ancho y bajo [aunque no puedo demostrarlo]. Para quien no lo sepa, Nordic Ware editó versiones low cost de dos de sus moldes más inolvidables, y uno es este.
A mí me hace igual de feliz, no penséis.
Lo quiero aunque sea el barato. Sin problemas. No tengo prejuicios. Es monísimo. Y tenía unas ganas locas de subir algo al blog, pero como es la segunda vez que lo utilizo, no había tenido ocasión.
Así que escogí el que me pareció más interesante, con puré de boniato. Me encantan los bizcochos hechos a base de hortalizas, verduras o tubérculos. Son tan jugosos, y tan sanos, que no puedo decir que no.
Y no lo consulté porque el boniato no tiene ninguna posibilidad si lo ponemos al lado del chocolate, o del lemon curd. Y yo me había fijado en este. Me apetecía el boniato, y punto.
En casa nos ha encantado. Lo incorporo a mi nuevo recetario para el molde de bundt, ya que estas pequeñas delicias suelen ser ultrahipercalóricas, y no es fácil encontrar bundts bajos en pecado...

INGREDIENTES
Harina integral, 260 gr
Levadura, 1 cucharadita
Bicarbonato, 1/2 cucharadita
Canela, 1 cucharadita
Jengibre, 1/2 cucharadita
Nuez moscada, 1/4 cucharadita
Sal, una pizca
Mantequilla, 80 gr [120 gr en la original]
Fructosa, 60 gr [o azúcar, 120 gr]
Huevos, 3
Buttermilk*, 120 gr
Puré de boniato, 170 gr
*Puedes hacer buttermilk casero añadiendo una cucharada de zumo de limón a un yogur natural. Lo remueves y esperas 10 minutos para utilizarlo.
MODUS OPERANDI
Lo primero de todo, es sacar de la nevera los huevos y la mantequilla [solo el peso que vamos a necesitar] y poner el horno a precalentar a 200º.
[Es importante que los huevos estén a temperatura ambiente. Se te has olvidado, llena un vaso con agua caliente y sumérgelos unos minutos. No es lo ideal, pero servirá.]
Después, hacemos es el puré de boniato. La forma rápida es pelarlo, cortarlo en dados y meterlo al microondas en un estuche de vapor, con un poco de agua, unos 4 minutos. También lo puedes hacer en cualquier otro recipiente, con agua y tapado, pero tendrás que revisar el tiempo. O cocerlo en una olla... más o menos como si fueran patatas. Lo trituramos en un robot de cocina con el mínimo imprescindible de agua para que las cuchillas no se atasquen.
Ya tenemos el puré. Pesamos 170 grs y los reservamos. Con el resto puedes hacer una guarnición para otro plato [añades un poco de mantequilla, salpimentas y ya lo tienes].
En un bol, tamizamos la harina, especias, levadura, bicarbonato y sal. Lo reservamos.
Dejamos a mano el buttermilk, lo usaremos en breve.
En otro bol, montamos la mantequilla y el azúcar o fructosa. Esto significa batirlo con una varillas eléctricas hasta que la mezcla sea espumosa y blanquecina. Añadimos los huevos ligeramente batidos y de uno en uno, no añadimos el segundo hasta que el primero esté completamente integrado, y lo mismo con el tercero.
A la mezcla de mantequilla, azúcar y huevos, añadimos ahora y en este orden:
...Una tercera parte de la harina, y la mezclamos a mano con una espátula, con movimientos envolventes
...La mitad del buttermilk y hacemos lo mismo, lo mezclamos suavemente
...Otra tercera parte de la harina, mezclamos
...El resto del buttermilk, mezclamos
...Acabamos con el último tercio de harina, mezclamos
...El puré de boniato, lo integramos también con movimientos envolventes
Engrasamos el molde hasta el último rincón [los sprays de aceite son lo más para este menester] y lo llenamos con la mezcla, sin pasar de 3/4 de su volumen. Como la mezcla crece un poco y se abomba, un truco es hundir ligeramente la mezcla en el centro, a lo largo del molde. Es espesa, no tendrás problema. Puedes usar una cuchara mojada y no se enganchará la masa.
Bajamos el horno a 180º, y metemos el molde de bundt sobre una rejilla, para que el aire circule por el interior del agujero central [nunca pongas un bundt sobre una bandeja de horno, y si lo haces, intenta apoyarlo en algo que permita la entrada de aire por el centro].
Lo horneamos 45 minutos, lo sacamos del horno y esperamos 10 minutos antes de desmoldar. Si lo desmoldamos antes, se romperá. Avisado quedas.

Fuente: He atracado esta receta de Más dulce que salado