Quantcast
Channel: Migas en la mesa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

POTAJE DE GARBANZOS CON CALAMARES [UN ABOGADO?]

$
0
0
CAL 296,9 · HC 27,0 · PR 27,3 · GR 6,0 [POR RACIÓN]


 


¿Algún abogado en la sala?

Necesito uno.

No, no he matado a nadie. Ni he atracado un banco [aunque no descarto hacerlo, total el banco ya me ha atracado a mí]. Nada de eso.

Es por una llamada que recibí ayer. Era mi ex-marido [sí, tengo uno de esos]. Entre otras cosas, me dijo "Casi te hago viuda" haciendo referencia a un pequeño accidente de coche, afortunadamente sin consecuencias para él [del coche mejor no hablamos].
¿Viuda? ¡Viuda! A ver... vamos despacito, que bastante se me atragantó el estado civil casada como para ahora hacerme a la idea de que puedo enviudar. Ni de broma. Y a mis taitantos, que no, que no.

Vayamos por partes que esto a mí no me está gustando un pelo. Primero, porque más allá de nuestras razones para no continuar caminando juntos, mi ex, pues es un tío bastante majo, y prefiero que no nos pase na.

Y segundo, porque, ahora que caigo... espera... no era yo soltera? Ah no... calla, que soy... eso... eso, justamente, eso [vale... divorciada, es que me suena mal, leches]

Total, que he investigado un poco [en los dominios de Google] y he descubierto, tras leerme tres o cuatro artículos escritos por juristas [una gente muy lista que se sabe las leyes] que en realidad, aquí nadie sabe nada.

Yo entiendo que legalmente todo tiene sus consecuencias, que si has estado casado, aunque te divorcies puedes tener derecho a una pensión de viudedad, peroooooo... no era esa la idea... Es decir, si legalmente no te une nada a otra persona... por qué demonios tienes que declarar un estado civil pasado?

Sobre todo porque me chirría que me hagan declarar mi relación [pongamos que por razones legales] pasada con otra persona, pero no con mis hijos si los tuviera, que digo yo que puestos a ponernos puntillosos con las obligaciones legales, tendría más sentido vincular el estado civil a los hijos, especialmente si son menores, no? Y no a un tío con el que yo personalmente no tengo obligación alguna [querido si me lees, esto no es nada personal... ya sabes]

También si has trabajado unos años tienes derecho a una pensión y no vas por ahí declarando un vínculo laboral con una empresa, en plan divorciada de Telefónica ni nada de eso...

Y toda esta pataleta viene a que ni en el código civil ni en la Constitución están debidamente recogidos los estados civiles, y me parece fatal. Sobre todo me parece mal cargar con el estigma de divorciada ya para los restos. Porque no, no sería viuda, que me he informado, sería divorciada de un ex-marido fallecido ajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj no me gustaaaaaaaaaaaaaa. Punto.

Y es que antes de 1981 como no era legal divorciarse, pues eras soltero, casado, viudo [y separado, pero esto era un poco oficioso]. Y luego pusieron divorciado, y claro... Que se quedaron algunos flecos por ahí...

Que no estaban en el 81 [y fue hace tan poco] para estas familias modernas, como, sin ir más lejos la mía [adivina adivinanza las relaciones y estados civiles de todo este mogollón]:

Madre - separada [no divorciada] - pareja de hecho de una persona divorciada que tiene una hija de un matrimonio anterior [la queremos como si fuera nuestra, somos gente maja para eso]

Padre - separado [idem] - pareja de hecho de una persona viuda que tiene una hija de su relación anterior [también la queremos mucho] y otra en común con mi padre [3 años y medio de hermana que tengo]

Hermanos - uno de padre y madre, una de padre, dos que no son hermanas pero da igual. [Si alguien me puede explicar como cuento a mis hermanos... nunca sé que responder cuando me lo preguntan... lo suelo dejar en somos 5 en total pero no todos de padre y madre, de hecho... algunos no somos hermanos técnicamente hablando... biológicos somos dos y medio... bueno es un lío da igual, dos de ellas ni siquiera se conocen entre sí*!]

Y yo, divorciada del todo, hipotecada del todo [esto es peor que casada os lo prometo] y convencida del todo de que esto es un follón, que podríamos hacerlo más sencillo y que ya va siendo hora de que alguien ponga orden aquí.

Lo dicho. ¿Algún psiquiatra en la sala?

*Las hijas de las relaciones anteriores de las parejas de mi padre y de mi madre, no se conocen, porque ambos viven en sitios diferentes, y eso que aquí todos nos llevamos bien a pesar del follón que nos traemos.






INGREDIENTES
[4 PERSONAS]

Garbanzos, 200 grs [peso en seco]
Calamares, 400 grs
Concentrado de verduras casero, una cucharada [o un cubito de caldo comercial]
Ajo, 1 diente
Almendra cruda, 25 grs
Cebolla, media [100 grs]
Tomate frito casero, 2 cucharadas
Ñora en polvo, 1/2 cucharadita
Vino blanco, 1/2 vaso [100 ml]
Canela, 1/8 cucharadita [o la punta de un cuchillo, vamos, poquita]
Alga kombu, un trocito
Aceite, 2 cucharadas [30 ml]


MODUS OPERANDI

La noche anterior, ponemos los garbanzos en remojo. Si se nos ha olvidado, los podemos poner a cocer con media cucharadita de bicarbonato, y también quedan tiernos.

En una olla con abundante agua hirviendo, el trocito de alga y el concentrado de verduras o la pastilla de caldo, ponemos a cocer los garbanzos. [También podemos ponerlos con agua, media cebolla, una zanahoria, el verde de un puerro, sal y pimienta negra]. Yo uso un concentrado casero que preparo con verduras frescas y sal y así siempre tengo a mano y evito recurrir a las pastillas comerciales.

Los garbanzos se ponen a cocer siempre en agua hirviendo, para que no encallen. Y tardan entre una hora y media y dos horas, dependiendo de la variedad, a fuego medio-bajo desde que vuelven a dar el primer hervor. El alga kombu se usa para eliminar los gases que producen estos platos, y sirve para todas las legumbres.

Cuando los garbanzos están casi a punto, comenzamos a preparar el resto del potaje. Yo los muerdo para comprobarlo, no puedo daros otro truco.

En una olla suficiente como para contener todo el guiso, ponemos dos cucharadas de aceite a calentar. En este aceite sofreímos el ajo entero y las almendras hasta que veamos todo tostado. Lo retiramos a un mortero.

En el mismo aceite, echamos los calamares y la cebolla picada, y lo cocinamos todo unos 15 minutos, hasta que los calamares estén dorados. 

En este rato, vamos majando despacio las almendras y el ajo, con una cucharada de caldo para ayudarnos, si nos hace falta. Al cabo de los 15 minutos, añadimos a la olla este majado disuelto en el vino blanco, la ñora, la salsa de tomate, y la pizca de canela.

Y sobre la misma, ponemos todos los garbanzos y parte del caldo, hasta que cubra. Lo cocemos junto otros 15 minutos, y si podemos, lo reposamos de un día a otro, que es como mejor está.

Yo prefiero usar dos ollas, aunque se arme más estropicio, porque si usamos una sartén para la segunda parte y lo incorporamos todo a los garbanzos, perdemos los jugos más interesantes, pero tal vez podamos solucionarlo echando un poco de caldo en la sartén para aprovecharlos igualmente.

La receta, de Yolanda, que le iba debiendo un post, participa en BBSS gracias a que Marisa ha sido buena con las tardonas [yo misma] y nos ha dejado unos días más. He quitado un poco de aceite, manías incorregibles, pero por lo demás he sido razonablemente respetuosa, me gusta la receta tal cual está.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

Trending Articles