Quantcast
Channel: Migas en la mesa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

ENSALADA DE REMOLACHA CON SALSA DE GRANADA

$
0
0
CAL 173,3 · HC 17,0 · PR 4,1 · GR 10,0 [POR RACIÓN]





Hoy me lo han puesto fácil.

No me suele gustar contestar a tests y formularios, me siento homogeneizada como un brick de leche cuando lo hago.

Pero... a veces, una puede hacer una excepción. Cuando Miss Cookingdomme hace algunas preguntas, con el único ánimo de que todas las amigas virtuales que nos leemos cada día, nos conozcamos un poco mejor, me lanzo a contestar.

Pido ya disculpas por no seguir lanzando preguntas a nadie... por lo general acepto las invitaciones pero no las extiendo, porque no quiero elegir ni comprometer. Pero quien quiera, se sienta invitado a contestar en su blog estas mismas preguntas [para qué hacer otras, estas ya están bien]

Aquí van las mías!

¿Cuál es tu tarta favorita?

La Well spiced carrot cake de Linda Collister, con frosting de queso.
No tengo ninguna duda, ni grande ni pequeña ni de ningún otro tamaño. Es esa.


¿Puedes decirnos algo que nunca probarías?

Si veo algo que no he probado antes, soy incapaz de resistirme a saber cómo es, y tengo que probarlo. Lo necesito. No tengo remedio para esas cosas, mi curiosidad me lleva a probar todo lo nuevo y diferente que me encuentre. [Pero si me invitáis a comer por favor no me deis calabaza. No dudo que estará muy buena, pero soy intolerante... cosas raras que me pasan]

Os puedo contar una anécdota, real, de un amigo que es biólogo y en uno de sus proyectos viajó a Guinea para llevar hasta un pequeño poblado tribal un proyecto de potabilización de agua, y la tribu en agradecimiento organizó una comida de honor para él.

En esta comida se vio obligado a comer sesos de mono vivo, que por lo visto es una práctica habitual del país y se considera una deferencia hacia un invitado de la máxima categoría.

Sinceramente, no os puedo decir lo que hubiera hecho yo en esta circunstancia, que no es lo mismo pensarlo aquí en mi habitación con mi nevera a unos pocos metros, que en mitad de la selva guineana al lado del jefe de la tribu.


¿Y algo que nunca podrías dejar de comer?

Verdura, verdura y más verdura. 

Y todo ello, sin ser vegetariana, que no lo soy. Porque la alimentación es un acto de consumo. Y todos los actos de consumo están para mí muy vinculados a la ética. Es por ello por lo que como menos carne, y más verdura, que además me encanta. Me parece poco sostenible, y deberíamos avanzar a métodos de ganadería menos agresivos con los animales. 

Me gustaría decir aquí que solo consumo carne ecológica, pero por desgracia, mi economía no está a ese nivel... consumo aves sobre todo, del mercado, nunca de grandes superficies.


¿Cómo crees que puedes mejorar tu blog?

Dejando de meterme en todos los fregaos, militancias y activismos que me salen al paso, y pasando algunas horas más con el culo pegado a la silla.


¿El primer postre que hiciste?

Unas tortitas de harina y agua, que se fríen y se rebozan en azúcar. Tenía 11 años. Al dejar la masa en la sartén, saltó aceite, me asusté y al apartar la mano me llevé por delante la sartén, que me cayó sobre las piernas con el aceite caliente. No fue nada grave, pero la cicatriz del aceite tardó años en desaparecer.


¿El plato que peor te salió?

He tenido algún "puré de restos de nevera" memorable. Digamos que no siempre miro lo que echo, me limito a sacar cosas pochas de la nevera y van a la olla una detrás de otra. 

Esto, queridas y queridos, no siempre es una buena idea.


Además del blog, ¿a qué te gusta dedicar tu tiempo libre?

Como veníamos diciendo... digamos que soy lo que podemos llamar una multi-activista.

Milito en una organización política, en un movimiento social en general y en dos comisiones de trabajo en particular [enfocadas a las economías alternativas y sostenibles y a las redes de apoyo y autoorganización], en el grupo de Vivienda de mi barrio vinculado a la PAH, y en una entidad que trabaja con personas sin hogar. A veces, ocurre que un día no tengo reunión. No me pasa mucho, la verdad. Porque de vez en cuando también me cae algo que no es de mis militancias, como reuniones inter-cosas, plataformas, coordinaciones y cosas de esas.

Creo de verdad que un día, el mundo será mejor. [Y yo, podré sentarme un rato]


Un pequeño secreto de bloguer gastronómico:

Todo se puede congelar. En caso contrario, todo puede haber sido congelado con anterioridad, y no tiene por qué notarse.

Esto salva los inconvenientes de fotografiar platos de lentejas a la una de la madrugada, o guisos de carne a las 6:50 con el café y el trozo de bizcocho detrás de la cámara.


Un consejo para los que estamos empezando en este mundillo:

Un foco de luz fría hecho en casa, barato, apañao y muy útil. Con un paño blanco para matizar las sombras.


¿Cuál es tu tienda preferida para comprar accesorios de cocina?

No compro mucha cacharrería a pesar de todos los trastos imposibles que he acumulado a lo largo del tiempo... 

Suelo comprar en Madrid, cuando lo hago, en Cristalerías García y en Comercial Minguez, y para los ingredientes voy a Ta Tung [un supermercado asiático lleno de cosas maravillosas], a las tiendecitas de Lavapiés, y a Manuel Riesgo.


Algo que odias que ocurra mientras cocinas:

Las interferencias. 

Puedes prepararme ingredientes, puedes dar vuelta a un guiso, puedes ponerme una cervecita y un aperitivo... pero... no-me-in-ter-fie-ras-mien-tras-co-ci-no, gracias!







INGREDIENTES
[2 PERSONAS]

Para la ensalada
Canónigos, 100 gr [o la base verde que elijas]
Remolacha previamente cocida o asada, una [150 gr]
Zanahoria, una [50 gr]
Avellanas, un puñado [20 gr]

Para la salsa
Zumo de media naranja [50 ml]
Granada limpia, media [50 gr]
Aceite de oliva, 1 cucharada [15 ml]
Vinagre de Módena, 1/2 cucharada [7,5 ml]
Sal
Pimienta negra


MODUS OPERANDI

Preparamos los ingredientes de la ensalada:

...Canónigos lavados y secos
...Remolacha cortada en dados
...Zanahoria laminada con un pelador de verduras, o en bastoncitos
...Avellanas ligeramente rotas, y tostadas unos segundos en la sartén

Y la salsa:

Exprimimos el zumo de la media naranja, añadimos toda la granada excepto unos pocos granos que reservaremos, el aceite, el vinagre, sal y pimienta, y lo batimos en un robot de cocina a máxima potencia.

Colamos el zumo resultante [importante, la granada dejará restos duros en la salsa], añadimos los granos que teníamos reservados, y servimos sobre la ensalada.



Fuente: Healthy appetite, de Gordon Ramsay, con modificaciones

Receta participante en
hemc 60 -  la granada

Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

Trending Articles