Quantcast
Channel: Migas en la mesa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

ALBÓNDIGAS DE POLLO Y CALABACÍN

$
0
0
CAL 393,9 · HC 16,6 · PR 32,0 · GR 24,1 [POR RACIÓN]




Hoy os propongo una receta muy navideña. 

Que estaréis pensando, qué dice la loca esta, si aquí no vemos roscones, mazapán, cochinillo asado ni canapés de foie-gras con dátiles.

Claro. Como que ya os lo habéis comido! Que os he visto!

Lleváis [llevamos] una semana de comilonas escandalosas, que si cena de empresa, que si nochebuena en familia seguida de navidad, cómo no y en medio todas esas pequeñas celebraciones, esos restos que andan por la nevera incitando al pecado, y esas bandejitas de turrones que no podemos dejar de mirar... en el curro, bandeja de polvorones; en el dentista, bandeja de polvorones; y en el gimnasio... ¡bandeja de polvorones! [y luego el monitor me riñe si me como una galleta!!!]

Sí, sí... pensad ahora en el turrón duro y el blando, los bocaditos de morcilla y piñones, y en el patxaran de la sobremesa...

Queridas golosas devoradoras, queridos gorditos tragaldabas: Se ha terminado la operación "a la mierda el bikini".

Al menos, por unos días.

Vamos a darnos una tregua. Una bandera blanca de apio y manzanas. Un armisticio de azúcar y manteca a lo bestia. Firmemos un tratado de no agresión con bandejas de turrones. Al menos, hasta Nochevieja.

Que tenemos que enfundarnos en aquel vestido que compramos hace un mes y medio para fin de año... Y no, no ha encogido, que aún no lo hemos lavado!

Ya volverá enero, con su cuesta, su gimnasio y sus ensaladas, y con esos filetitos a la plancha que nos comeremos con cara de acelga resignada, esas comidas que no se coronan con un postre lleno de chocolate, dulce de leche o almendras.

No es plan estar toda la vida comiendo ensaladas y filetitos que acaba uno con cara de besugo infeliz, y voy a empezar a proponer comidas sanas y agradecidas, bajas en grasas, para que la cuesta de enero se haga menos dura, y para que estos días pre-atracones, pasen de largo sobre nuestras caderas...

Así que aprovechando que tenía que perpetrar un asalto bloggero, he sacado del blog de mi víctima esta receta ligerísima, rica y muy sabrosa, espero que os guste mi elección! 

La he tuneado ligeramente [pollo en lugar de cerdo y ternera, salvado de avena por pan rallado y haciendo las albóndigas en el horno], para ajustar un poco la cantidad de grasa y porque en cualquier caso no debo comer carnes rojas [no, no voy a hablar ahora de los turrones de chocolate, el turrón de chocolate no es una carne roja, ejem], pero vamos que en su versión normal tampoco están nada mal...

No os dejéis llevar por el aspecto ligeramente aplastado de las albóndigas, alguna pega tenía que tener hacerlas en el horno...






INGREDIENTES
[2 PERSONAS]

La salsa de tomate casera
Tomates, 1 kg
Cebolla, 1 grande / 2 medianas
Ajo, dos dientes
Pimiento verde, 1 ud
Pimiento rojo, medio
Zanahoria, 1 ud
Hierbas o especias, al gusto
Aceite, sal, una cucharadita de azúcar

Las albóndigas
Pollo picado, 250 gr
Calabacín, 125 gr
Cebolla, 50 gr
Ajo, 1 diente
Huevo, 1 ud
Salvado de avena, dos o tres cucharadas*
Aceite, una cucharada
Salsa de tomate casera, 250 gr

*Se puede usar en su lugar harina, pan rallado o cualquier espesante que se quiera.


MODUS OPERANDI

La salsa de tomate casera

Trituramos los tomates en crudo hasta reducirlos a puré [Yo personalmente pelo los tomates sólo si la piel es dura, si no la dejo, pero esto es a gustos] y los reservamos.

En la Thermomix, picamos todas las verduras restantes, y las sofreímos 7 minutos, a temperatura Varoma, y velocidad 1. Añadimos el tomate, la sal, especias o hierbas y el azúcar y lo dejamos 25-30 minutos más, a la misma velocidad y temperatura, según como la queramos de espesa.

En la sartén, sofreímos las verduras picaditas hasta que estén blandas, y añadimos el tomate con los condimentos, y lo dejamos freír mientras le vamos dando vueltas de vez en cuando, hasta que esté listo, unos 25-30 minutos.

Las albóndigas

Picamos finísimo o rallamos el calabacín, la cebolla y el ajo. Para hacer las albóndigas, lo primero que hacemos es mezclar en un bol toda la carne picada, la mezcla de calabacín, cebolla y ajo, el huevo batido, el espesante elegido [salvado de avena o pan rallado] y lo dejamos reposar al menos media hora. Podemos ponerles un poco de perejil picado si nos gusta.

Formamos las albóndigas, si vemos que no están muy compactas podemos hacerlo con las manos un poco mojadas y no se nos pegarán. Las vamos colocando en una fuente para horno.

Las horneamos a 200º unos 20 minutos, según el tamaño. ¿Y esto como es? Yo las hago del tamaño de una pelota de ping-pong, y son 20 minutos. Si son más grandes o más pequeñas, ajusta el tiempo del horno. A mitad de cocción les damos la vuelta.

Sólo nos queda poner salsa de tomate en una olla, poner las albóndigas ya horneadas, y cocinarlo todo junto unos 5 minutos.

Blog asaltado: Los blogs de María


Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

Trending Articles